PSICOJURÍDICA

CONSULTING


La verdad en la mente

La claridad en el juicio

En Psicojurídica Consulting te ayudamos a encontrar claridad y comprensión en situaciones complejas, ofreciendo peritajes psicológicos precisos y éticos para apoyar la justicia. Nuestro compromiso es brindar soluciones profesionales que respalden tu caso con rigor y confidencialidad. Contáctanos sin compromiso.

Sobre nosotros

Psicojurídica Consulting es un centro especializado en psicología jurídica y legal, ubicado en Valencia. Nos dedicamos a ofrecer peritajes e informes psicológicos en cuatro áreas clave del ámbito judicial: civil, familiar, laboral y penal.

Nuestro compromiso es brindar servicios de peritaje psicológico profesional para el ámbito judicial, ofreciendo informes claros y objetivos que contribuyan al esclarecimiento de casos legales. Contamos con un equipo de psicólogos altamente capacitados en el área forense, que realizan evaluaciones psicológicas rigurosas, estrictas y basadas en la metodología científica, garantizando precisión psicológica al servicio de la justicia.

En Psicojurídica Consulting, creemos en la importancia de un enfoque ético y científico en cada uno de nuestros informes. Realizamos peritajes especializados en casos de custodia, despidos, responsabilidad penal y más, siempre con un enfoque objetivo y profesional. Nuestros informes psicológicos están respaldados por un enfoque científico y ético, asegurando que cada dictamen se realice con la mayor integridad.

Estamos ubicados en Valencia, pero ofrecemos disponibilidad para desplazarnos por todo el territorio nacional, brindando nuestra experiencia en cualquier punto del país para contribuir a la resolución de casos judiciales.

Peritaje psicológico

Ámbito civil

Un peritaje psicológico civil es un informe realizado por un psicólogo especializado, que evalúa de forma objetiva el estado emocional, mental o familiar de una persona cuando hay un problema legal que no es penal, es decir, que no implica un delito, sino una situación legal entre personas.

Los casos en los que procede realizar este tipo de informes en ámbito civil se enmarcarían en incapacidades civiles o tutelas (Para valorar si una persona puede autogestionarse); valoración de daño psíquico (Tras accidentes, negligencias médicas o acoso escolar) y herencias.

Ámbito familiar

Un peritaje psicológico familiar es un informe que analiza la situación emocional, educativa y relacional de los miembros de una familia cuando hay un problema legal, como un divorcio, una disputa por la custodia de los hijos o conflictos familiares.

Los casos en los que procede realizar este tipo de informes en ámbito familiar se encuadran en divorcios conflictivos (valoración de custodia y régimen de visitas); Cuando hay indicios sobre la incapacidad emocional o psicológica para el cuidado de menores En situaciones de maltrato psicológico o negligencia hacia menores y para valorar el vínculo afectivo entre padres e hijos o con otros cuidadores.

Ámbito laboral

Un peritaje psicológico laboral es un informe que evalúa si una persona ha sufrido un daño psicológico a causa de su trabajo o entorno laboral.

El objetivo es demostrar si existe ese daño, cómo le ha afectado emocionalmente, y si hay relación directa con su situación profesional o con su empresa.

Los casos en los que procede realizar este tipo de informes se enmarcarían en acoso laboral (mobbing); estrés laboral o bournout (gran presión emocional en el ámbito laboral) |

Ámbito penal

Un peritaje psicológico penal es un informe que evalúa aspectos mentales o emocionales de una persona involucrada en un procedimiento penal, ya sea como víctima, acusado o testigo.

Los casos en los que procede realizar este tipo de informes se encuadran en la valoración de la credibilidad del testimonio de víctimas (especialmente en menores o caso de abusos); Valorar las capacidades mentales en el momento del delito; Evaluar si hay secuelas emocionales (violencia de género, abuso sexual o agresiones); Evaluar si la conducta esta exenta de responsabilidad criminal (intoxicaciones plenas, o alteración de la percepción y la conciencia).

Metodología

Recepción del encargo

En esta fase se recoge información básica sobre el caso, se define claramente qué se quiere evaluar (daño psicológico, custodia, credibilidad…) y se estudia la viabilidad del mismo.

Esta etapa se realizará sin ningún tipo de compromiso.

Recogida de información

Se analiza toda la documentación existente que sea relevante, como: Informes médicos o psicológicos, documentos legales y declaraciones o denuncias.

la metodología de trabajo consiste en utilizar diferentes herramientas de análisis e investigación psicológica que incluye: entrevistas semies

Evaluaciones clínicas

Se realizarán una o varias entrevistas con la persona evaluada, además de otras personas implicadas, tanto familiares como testigos que complementen la información.

También se recabará información de historia personal y situación actual

Aplicación de pruebas psicológicas.

Se aplicarán test psicológicos estandarizados y validados según las necesidades de cada caso (personalidad, simulación, escala de parentalidad positiva, entre otros)

Redacción del informe pericial

Se redactará el informe de manera clara, estructurada y comprensible tanto para abogados y jueces como para las partes implicadas, incluyendo qué se ha evaluado, cómo se ha realizado, qué resultados se han obtenido y las conclusiones relevantes.

Ratificación en juicio

Si el caso lo requiere, ratificaremos el informe ante el juez, de modo que aclararemos y defenderemos ante abogados o partes los resultados obtenidos a lo largo del proceso.

Preguntas frecuentes

Un psicólogo jurídico o forense evalúa a personas implicadas en procedimientos judiciales con el objetivo de aportar claridad psicológica en un contexto legal. Esto incluye:

  • Entrevistas clínicas especializadas.
  • Aplicación de pruebas psicométricas (test validados y reconocidos).
  • Recogida de antecedentes relevantes (historial clínico, legal, familiar, etc.).
  • Observación del comportamiento y análisis del discurso.
  • Al finalizar el proceso, se redacta un informe pericial psicológico, que puede ser ratificado ante el juez en sede judicial, si así lo requiere el procedimiento.

Es un documento profesional elaborado por psicólogos forenses que tiene como fin evaluar, analizar y explicar psicológicamente una situación relevante en un proceso judicial.

Sí. Todos nuestros informes se elaboran siguiendo los principios del Código Deontológico del Psicólogo y las normas procesales vigentes, lo que garantiza su validez legal y su utilidad como prueba pericial en juicio.

Tratamos de adaptarnos a las necesidades de cada cliente realizando las evaluaciones online. Si hay que ratificar el informe en un juicio, nos desplazamos a la localidad que corresponda. Todo dependerá de cada caso. Por ejemplo, evaluar a menores o a personas mayores puede ser de gran dificultad. Valoramos cada caso de manera individual, ofreciendo las soluciones en base a vuestras necesidades.

El informe psicológico es único para cada caso y su coste se calcula a partir de múltiples variables, por ejemplo:

  • La complejidad del caso.
  • Las sesiones a realizar según la demanda de las necesidades.
  • El número de herramientas a utilizar.
  • Si hay que ratificar el informe en un juicio
  • Si hay que realizar un desplazamiento de larga distancia.

Contáctanos para obtener un presupuesto y podremos estudiar las características específicas de tu caso, y nuestras propias tarifas.

Contáctanos

  • + 34 676 98 55 12

  • psicojuridicaconsulting@gmail.com